Septiembre 21, 2017 |compilado por: Mtra. Claudia Navarrete Mendoza
México está conmocionado por el desastre ocurrido este 19 de septiembre, por el día y horario en que se presentó el sismo de 7.1 Richter, sabemos que muchas familias se encontraban laborando y sus hijos e hijas en la escuela, razón por la cual, muchos menores de edad el haber estado fuera del alcance de sus papás y por la exposición a noticias de diversa índole, nos reportan casos de trastornos de ansiedad, de sueño, pánico y terrores nocturnos, entre los síntomas más recurrentes; por ello, nos hemos dado a la tarea de compartir esta líneas donde aparece información básica y de primera mano, acciones y actividades sencillas que pueden blindar la salud emocional de niñas y niños.
Las reacciones postraumáticas que pueden aparecer como una manifestación normal en circunstancias anormales, tanto en los niños, jóvenes o adultos, deben ser atendidas rápidamente y oportunamente. Por el contrario, si se piensa que los niños “no sienten o no entienden” se comete un grave error que los deja expuestos a sufrimientos y temores. La explicación sencilla del origen de los fenómenos naturales ayuda a los niños a entender y manejar de una manera más racional sus angustias. Los maestros, trabajadores de atención primaria en salud, agentes comunitarios y las familias pueden ser adecuadamente capacitados para reconocer este tipo de problemas en los niños, identificando las reacciones normales y diferenciándolas de las patológicas.
Metodologías y pautas generales de actuación para la atención a los niños y niñas
Debe organizarse el tiempo de los niños para que superen el duelo y vuelvan a la normalidad. Se debe favorecer la socialización mediante la relación con otros niños en grupos. Las técnicas lúdicas, expresivas, plásticas y dinámicas son un instrumento de primer orden para el trabajo con niños. Los menores se proyectan a través del juego, los dibujos, la escritura, escenificaciones, títeres. Se reestructuran los acontecimientos impactantes para que se les encuentre una lógica temporal, reconstruir lo sucedido y definir claramente causas y efectos que les permitan quedar libres de falsas culpas. Es importante alejarlos de los medios de comunicación amarillistas, además de que no se recomienda que estén constantemente expuestos al uso de celulares y videojuegos donde esté interactuando solo.
Algunas recomendaciones específicas para la atención de infantes
– Abrácelos y tóquelos frecuentemente. Forme un escudo de amor alrededor de ellos.
– Pase tiempo con sus niños, especialmente antes de que duerman.
– Reafírmeles frecuentemente que están juntos y a salvo.
– Hable con ellos sobre el desastre de una forma simple y honesta. No minimice, no exagere la situación. Manténgalos informados de cualquier problema que los pueda afectar directamente.
– Pregúnteles acerca de sus sentimientos sobre el desastre. Anímelos a que hablen sobre como se sienten, sobre sus miedos y preocupaciones, sobre lo que piensan. Si ellos no quieren hablar, pregúnteles como piensan ellos que otros niños se sienten.
– Dígales a los niños como se sintió usted durante el desastre. Encontrará que sus sentimientos son compartidos por ellos, a pesar de su corta edad.
– No les hable a los niños sobre los miedos de usted al futuro. Es importante para ellos que los adultos se muestren seguros o esperanzados de poder salir adelante.
– No descargue en los niños sus miedos. No los mantenga a su lado o duerma con ellos, por ser usted quien tiene miedo.
– Acepte los sentimientos de sus niños. Si su hijo se siente con ganas de llorar, dígales que está bien que llore y exprese sus sentimientos. No intente cambiar los sentimientos de sus hijos. Sea un buen oyente.
– Anímelos a que dibujen, coloreen, escriban o jueguen acerca del desastre. Esto le ayudará a los niños y usted entenderá como ven ellos lo sucedido.
– Cuando hagan juegos referentes al desastre, anímelos a que le den al juego un final feliz, pues ellos están a salvo.
– Mantenga las rutinas familiares en la medida de lo posible, haga cosas conocidas para los niños, por ej.: Contarles un cuento antes de dormirse, que duerman la siesta en la tarde. Esto les proporcionará un sentido de seguridad.
– De a sus hijos tareas productivas y apropiadas a su edad. Hágalos parte del esfuerzo familiar para responder a la adversidad.
– Reconozca y premie con palabras de aceptación cuando los niños se comportan responsablemente.
– Tolere durante un tiempo (3 a 4 semanas) los comportamientos regresivos o agresivos. – No le haga a sus niños promesas que no pueda cumplir.
– El tema de la muerte se debe de tratar concretamente. Decirles que la muerte es permanente y que causa una gran tristeza a los que quedamos vivos. No se le debe culpar al niño por la muerte de otros.
– No les diga a los niños que los muertos están felices en el cielo con Dios, los niños muy pequeños no entienden este concepto y pueden desear morir para ir con esa persona.
MATERIALES QUE PUEDEN UTILIZARSE DURANTE UNA INTERVENCIÓN
DE TIPO LÚDICA
1. Colores
2. Soldaditos
3. Crayones
4. Muñecas
5. Cartulinas
6. Carritos
7. Plastilinas
8. Juegos de Lego
9. Hojas Blancas
10. Casa de Muñecas
11. Globos
12. Tijeras
13. Pinturas digitales
14. Camiones, tractores
15. Pelotas
16. Juegos de cocina
17. Burbujas
18. Juegos de médicos
19. Juegos de mesa
20. Juegos de ensamble
21. Títeres
22. Dulces
23. Dibujos de mandalas
24. Aceites para aromaterapia
25. Velitas
26. Bocinas para musicoterapia
En los próximos días estaremos desplegando todo un programa de atención psicológica en crisis en casos de desastres; acudirán profesionales de asociaciones hermanas internacionales, para preparar y capacitar a los voluntarios interesados y salir al campo de trabajo, por lo que mucho les agradeceremos estar atentos a nuestras redes sociales. Reconocemos el trabajo de los profesionales en la ciencias de la conducta humana para restablecer la salud emocional de los afectados por el sismo de hace unos días.
Reciban todo el apoyo de la Asociación Nacional de Psicología Jurídica.
¡MÉXICO ESTA DE PIE!
No FFL Guns For Sale
If you are looking for where to Buy No FFL Guns online then you are at the right place. Our Store is packed with variety of firearms from the best Gun manufactures. This guns are coupled from ghost gun kits also known as ghost guns for sale, once you place your order we shall process and ship your package then provide you with a valid tracking number so you can track your order and know when exactly your package will be delivered at your doorstep or any address of your choice. In the United States, there are currently 12 states that you can buy guns for sale No FFLdo not require a background check for private sales of firearms. These states include Alaska, Arizona, Arkansas, Delaware, Louisiana, Maine, Massachusetts, Mississippi, Montana, New Mexico, Vermont, and also Wyoming.
https://ghostgunmarket.com/
Ghost Gun Market
glock30s
black lotus coalition
flashlightcom bo
premium power shok
springfield ammo
220-swift-reloa
golden bag with chain
beretta 80x cheetah
glock17 for sale
glock25 for sale
glock26 for sale