
DIPLOMADO DE COORDINADOR DE PARENTALIDAD
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
DIPLOMADO DE FORMACIÓN EN COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
FECHA DE INICIO:
17 de Octubre 2020
La adopción de medidas de protección a menores y la ejecución de sentencias judiciales, en ocasiones son difíciles de mantener. Algunos autores como Ceapdevila (2016) y Ortuño (2018) señalan que -“en España, el 10% de los divorcios son considerados de alta conflictividad y afectan a más de 100.000 menores cada año, lo que supone 1 de cada 5 niños.
Además, estos casos consumen el 90% de los recursos judiciales del sistema judicial”-, mientras que en México el panorama es similar.
El coordinador de parentalidad es una figura emergente y necesaria. Contribuye a la estabilidad y bienestar de los menores de edad, resulta útil para protegerlos de situaciones complejas derivadas de la alta conflictividad y elevada judicialización en separaciones o rupturas de la pareja parental.
Es aplicable en una variedad de juicios de abuso físico y/o sexual en las que el caso se ha sobreseído; historial de violencia; resistencia de los hijos a relacionarse con uno de los progenitores; incomunicación entre los progenitores y grandes desacuerdos en el ejercicio de la patria potestad; cuando existe la presencia de necesidades especiales en los niños que requieren mayor coordinación; o si en los padres existen adicciones o trastornos de la personalidad se hace precisa una supervisión para la protección de los hijos; parejas de diferentes países de origen o culturas con riesgo de sustracción internacional de los menores de edad, también son candidatos para la coordinación de parentalidad.
Los juzgados familiares tienen con esta figura auxiliar la posibilidad de salvaguardar los intereses de los hijos, al acordar la intervención de un profesional que supervisa, reeduca y facilita la mayor calidad posible en las relaciones de los menores con sus progenitores y en general con todo su entorno familiar. A la vez que ayuda a implementar el Plan de Parentalidad estipulado, por lo que el profesional que la ejerce se convierte en un auxiliar del juez.
La Coordinación Parental es un procedimiento centrado en los niños, niñas y adolescentes donde un profesional ayuda a resolver oportunamente las disputas, educando a los padres sobre las necesidades de sus hijos e hijas, tomando decisiones conforme a las condiciones establecidas en sentencia e informando a la autoridad judicial (se emiten informes que tienen efectos jurídicos). Así pues, se puede imponer judicialmente conforme al interés superior de NNyA, no es confidencial ni voluntario para los padres. Generalmente se estipula una duración media de unos tres meses y se le da la autorización total para intervenir con las familias y poder comunicarse con otros actores en la vida de los niños como profesores, médicos, terapeutas
Por ello, la Asociación Nacional de Psicología Jurídica México, después de años de estar introduciendo el concepto en México, finalmente lanza el Diplomado en modalidad semipresencial (8 sesiones on line, 1 máster class práctica y 1 sesión de retroalimentación). Este diplomado, a diferencia de otras propuestas, se dirige a capacitar y profesionalizar a personas de diversas disciplinas científicas que colaboran e intervienen dentro de la administración de justicia, que deseen adquirir nuevos conocimientos y habilidades para la intervención de familias de alto nivel de conflicto interparental.
Razones para hacer esta formación
- Formación online que permite conciliar la vida laboral y familiar.
- 143 horas de clases y estudio (Sesiones sincrónicas en plataforma virtual y horas de estudio independiente por el alumno).
- Clases semanales teóricas y prácticas
- Dirigido a pasantes y profesionales en diversas disciplinas científicas.
- Profesores expertos que trabajan directamente con familias de alto conflicto y/o en programas de Coordinación de Parentalidad en el ámbito internacional
- Participación en jornadas presenciales
- Pagos flexibles y a plazos
- Formación acreditada por la ANPJ México AC.
– Anpj México
Misión
Progama Formativo dirigido a :
Diplomados/as, licenciados/as o graduados/as, universitarios/as, de las diferentes áreas como es Derecho, Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía, Educación Social, Trabajador Social, Mediadores y profesionales de la resolución en conflictos en general, que deseen especializarse para ofrecer sus servicios como Coordinador de Parentalidad por designación judicial o acuerdo de partes.

Especialización
Es una especialización para profesionales que, en la línea de la justicia terapéutica, deseen formarse en la intervención y resolución de conflictos con familias que se encuentran en situación de crisis profundas y/o prolongadas y multiproblemáticas que habiendo intentado otros recursos requieren la designación de un profesional que les acompañe en el diseño, supervisión y evaluación de su Plan de Parentalidad para el cumplimiento de sus funciones.

Avanzado
También profesionales relacionados con los procesos de ruptura familiar como es: Profesionales de los servicios sociales, de los servicios de salud, de los servicios jurídicos, responsables técnicos y políticos de las administraciones públicas y otros profesionales relacionados con la familia.
PROGRAMA ACADÉMICO
MÓDULO I.
MÓDULO II
Marco Normativo de la Coordinación de Parentalidad. Normativa Mexicana.
✅ Clase online y actividades en plataforma
MÓDULO III
Perfil profesional. Funciones y Objetivos. Diferencia con otras figuras psico-socio-legales: Ventajas y limitaciones. Directrices para su actuación.
✅ Clase online y actividades en plataforma
MÓDULO IV
Construcción Psicosocial de la familia.
✅ Clase online y actividades en plataforma
MÓDULO V
El impacto del Divorcio en los hijos.
✅ Clase online y actividades en plataforma
MÓDULO VI
Estructura del proceso de CP y Fases de la intervención.
✅ Clase online y actividades en plataforma
MÓDULO VII
Técnicas y herramientas adecuadas para cada fase.
horas
✅ Clase online y actividades en plataforma
MÓDULO VIII
Modelo de implementación en sede judicial y privado.
✅ Clase online y actividades en plataforma
MÓDULO IX
MÓDULO IX
¿PORQUÉ NUESTRA FORMACIÓN ES DIFERENTE?
Nuestro proyecto formativo tiene sus cimientos en tres valores fundamentales: interconectividad, continuidad y ética.
Creemos en un modelo de formación continua que permita conectar a profesionales de habla hispana rompiendo los límites y apostando por la calidad y el rigor de la psicología basada en la evidencia, pero sobretodo en la práctica de profesionales dedicados al trabajo aplicado con familias de alta conflictividad.
Nuestro equipo docente está conformado por profesionales con experiencia probada en el trabajo de la Coordinación de Parentalidad. Además de los profesores que dirigen esta formación, contaremos con clases extraordinarias on line, con invitados expertos que se estarán sumando de otras latitudes que nos compartirán su experiencia probada en el trabajo de CP.
Todo ello centrado en ti, con quien estaremos conectados desde el primer momento.
¿QUÉ APRENDERÁS CON NOSOTROS?
a) Conocerás el procedimiento, técnicas, metodología de implementación y legislación de la Coordinación de Parentalidad.
b) Podrás conocer qué es la Coordinación Parental, las funciones de quien la ejerce, así como el plan de actuación a desarrollar.
c) Aprenderás a diferenciar la Coordinación de Parentalidad de otras figuras vinculadas al mundo judicial como es el profesional de la Mediación, el Psicólogo/Trabajador/Educador Social forense, los Centros de Convivencia Familiar.
d) Sabrás acompañar a familias de alta conflictividad.
e) Identificarás las necesidades de la familia para garantizar sus funciones protectoras y el adecuado desarrollo del rol de cada uno de sus integrantes para prevenir el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar.
f) Estarás preparado para proponer un modelo de intervención para garantizar el interés superior de los menores y de otros dependientes involucrados.
g) Conocerás la realidad emocional, económica y social de la familia en procedimientos de separación y divorcio, en el camino de adoptar las medidas de protección y la adecuada ejecución de las sentencias judiciales.
- h) Lograrás la cooperación e integración de la familia para disminuir los factores de riesgo, disminuir las denuncias y desarrollar una forma de trabajo que ayude a la pareja a ser los mejores padres posibles.

CalendarIO
Nuestra Metodología de Estudios
HORAS DE FORMACIÓN
HORAS DE CLASES EN LÍNEA
HORAS DE CLASE PRESENCIAL
CLASES EN PLATAFORMA
%
CLASES EN LÍNEA
%
CLASE PRESENCIAL
- Calendario preestablecido
- Abundante material de estudios
- Foros virtuales interactivos
- Diploma al finalizar con validez curricular
- Evaluación a través de la entrega de un trabajo final.
EQUIPO DOCENTE

Dr. Pascual Ortuño Muñoz
Magistrado de la sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, especializada en derecho de la persona y de la familia. Profesor de RAC (Resolución Alternatva de Confictos), de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona. Vicepresidente de GEMME-Europa desde 2012 hasta 2016. Director de la Escuela Judicial española desde 2009 a 2011. Representante del Gobierno Español en el Comité de Derecho Civil del Consejo de la Unión Europea para la elaboración de la Directva sobre Mediación y consultor de EUROSOCIAL para la creación de la Red Latinoamericana de Medios Alternatvos de Resolución de Controversias (FLMASC). Ha escrito diversos articulos sobre la Mediación y la Coordinación de Parentalidad y ha impartido docencia especializada en diferentes instituciones.
Videos Relacionados Ponente

Dra. Asunción Tejedor Huerta
Psicóloga Forense, Mediadora. Especialista en Psicoterapia (acreditada por la E.F.P.). Coordinadora de parentalidad. Es docente en diversos cursos de extensión universitarios y de postgrado de psicología jurídica en diferentes Colegios Oficiales de Psicología y en diversas Universidades, también imparte formación especifica sobre Coordinación de Parentalidad en la Fundación Filia en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Universidad Católica de Murcia (UCAM) y en la Universidad Rovira i Virgili (URV).
Videos Relacionados Ponente
Artículos desarrollados por la Ponente
Libro Ponente:
Manual de Coordinación de Parentalidad. Abordaje de las familias con hijos atrapados en rupturas conflictivas
Artículo Ponente:
Intervención ante el síndrome de alienación parental
El objetivo de este artículo es acercarnos a la necesaria intervención cuando nos encontramos con un Síndrome de Alienación Parental (SAP). Partimos de los conflictos que surgen entre los padres y los hijos cuando están inmersos en un proceso legal de separación o divorcio, identificando los rasgos característicos y los distintos métodos de intervención que nos indican algunos autores, y la mediación familiar como una posible alternativa a los casos menos graves de SAP.
Leer más…

Dra. Núria Vázquez Orellana
Licenciada en Psicología y en Criminología. Doctora en Psicología. Experta en Psicología Forense, con formación en Terapia Familiar Sistémica y en Mediación. Coordinadora de Parentalidad en ejercicio. Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili, Universidad de donde es Directora de los Cursos de extensión universitaria de Coordinación de Parentalidad. Docente en diversos cursos y postgrado de psicología jurídica y de coordinación de parentalidad en diferentes Colegios Oficiales de Psicología y en diversas Universidades españolas (UDIMA, UPSA, VIU, UMA, UJI, CEU Cardenal Herrera).
Videos Relacionados Ponente

Dra. Ma. Cristina Pérez Agüero
Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta de Niños y Doctora en Psicología en el campo de la Salud. Especialista en Atención a Niños Víctimas de Trauma y Abuso Sexual. Se desempeñó como psicóloga forense durante 10 años en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Actualmente es Profesora Titular de Tiempo Completo y sus líneas de investigación se relacionan entre otras con temas de Evaluación psicológica infantil, intervención con niños, salud mental en niños, Evaluación Psicológica Forense. Presidenta y miembro de la Asociación Nacional de Psicología Jurídica ANPJ; representante de México de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y Forense. En la actualidad se desempeña también como psicoterapeuta infantil en el ámbito privado y forma parte de la Lista de Peritos Auxiliares en Psicología Infantil de la CDMX.
Videos Relacionados Ponente

Dr. Eduardo García Ramírez
Dentro de su desarrollo académico es Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac, con Maestría en Derecho Civil por la UNAM, Maestría y Doctorado Derecho Familiar por la Universidad Tepantlato. En el ámbito profesional se ha desempeñado como abogado postulante, Coordinador en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Infancia de la CdMx, Juez Familiar por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juez Internacional en Restituciones y actualmente se desempeña como Juez en Proceso Oral Familiar en la institución anteriormente mencionada.
Videos Relacionados Ponente
Estudiantes México
Inscripción
Pago únicoAcceso gratuito al
- II Encuentro Mexicano e Internacional en Psicología Jurídica y Forense (Modalidad Virtual),
- así como un libro en físico del Coordinador de Parentalidad, editorial EOS España
(Incluye envío en todo México).
Modelo Mensualidad
6 pagos- Modalidad pago mensual durante todo el periodo del Diplomado.
- Tiempo de curso: 6 meses
Pago en una sola exhibición
Único Pago- Puede pagarlo a 6 meses sin intereses con tarjeta de crédito
- Tiempo de curso: 6 meses
Estudiantes Extranjero
Inscripción
Pago únicoAcceso gratuito al
- II Encuentro Mexicano e Internacional en Psicología Jurídica y Forense (Modalidad Virtual),
- así como un libro en físico del Coordinador de Parentalidad, editorial EOS España
(Opción libro digital / Envío fisico corre por cuenta del estudiante).
Modelo Mensualidad
6 pagos- Modalidad pago mensual durante todo el periodo del Diplomado.
- Tiempo de curso: 6 meses
Pago en una sola exhibición
Único Pago- Puede pagarlo a 6 meses sin intereses con tarjeta de crédito
- Tiempo de curso: 6 meses
Diplomado El Coordinador de Parentalidad
REQUISITOS DE INGRESO
POLÍTICAS DE INVERSIÓN
- En caso de requerir factura, el costo por inscripción y por módulo, se cobrará IVA adicional, con la recomendación de brindarnos dicha información, previo a realizar el depósito bancario.
- Los pagos de colegiaturas se realizarán por depósito bancario por lo que deberán ser cubiertos al inicio de cada mes en los primeros cinco días, posterior a esa fecha, tendrán una penalidad por pago tardío de $200 pesos para mexicanos o 10 dólares a extranjeros.
- Para quienes paguen en mensualidades a principios de mes, le harán entrega al equipo organizador del Diplomado el voucher correspondiente o bien, vía electrónica al correo eventos@anpjmx.com o al whatsapp +52 1 747 114 4993
- Una vez inscrito el aspirante al cursar su primera clase y por diversas razones ajenas a la ANPJ no pueda seguir con sus estudios, nos reservamos el derecho de devolución de su inscripción.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Realizar el depósito por concepto de inscripción a nombre de:
Ricardo Rojas Maciel
Banamex
Cuenta:
Suc.7002
Cuenta :5079122Tarjeta Deposito:
0026 5070 0250 7912 28. - Para realizar el pago de PayPal deberá brindarnos un correo electrónico para el envío del enlace de pago electrónico seguro, cabe mencionar que al depositar por esa vía, NO tendrá ningún costo adicional ni el pago de intereses.
- Enviar el voucher vía correo electrónico anotando su nombre completo en el mismo, al siguiente mail: eventos@anpjmx.com o bien por mensaje de whatsapp 52 1 747 114 4993
- Llenar el formato de afiliación que aparece en la página anpjmx.com.
- Enviar copia de la información solicitada en formato PDF a través del correo eventos@anpjmx.com
- Personal de la ANPJ México, se pondrá en contacto con cada uno de los participantes para confirmar inscripción, le enviarán un recibo electrónico de su inscripción y les enviarán los lineamientos para los accesos en plataforma del Diplomado.
PROMOCIONES:
- 10% de descuento a nuestros afiliados a la ANPJ México.
- 15% de descuento para inscripciones grupales (10 personas).
- Para los inscritos antes del 30 de agosto 2020, tendrán acceso completamente gratuito a todas las actividades que se desarrollen en el 2º. Encuentro Internacional y Mexicano de Profesionales en Psicología Forense. Modalidad en Línea a llevarse a cabo en el mes de octubre del presente año.
Requisitos
Copia de cada uno de los siguientes documentos (Toda la documentación deberá ser copia del original y en formato pdf.)
Documentación
- Título, carta pasante o constancia de estudios con un mínimo de 75% de créditos cursados.
- Semblanza Curricular.
- Carta de motivos dirigida a la Junta Directiva a la Asociación Nacional de Psicología Jurídica México, en donde se evidencie claramente: Deseo de solicitud de incorporación al Diplomado. Indicar bajo protesta de decir verdad que los documentos enviados son auténticos.
- Llenar el formato de solicitud de afiliación, descarga aquí: 📄
- 1 Fotografía en formato digital preferentemente en fondo blanco.
Requisito de Egreso
- Cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos en este programa.
- Haber cubierto el 100% de los compromisos económicos.
Forma de Evaluación
- Asistencia a por lo menos 80% de las clases.
- Participación en actividades prácticas (elaboración de tareas, cuestionarios, participación en los foros virtuales).
DOCUMENTO A ENTREGAR CONCLUSIÓN
Blog
Últimos Artículo
FAMILIAS EN CONFLICTOS MUY ELEVADOS Y ALTAMENTE JUDICIALIZADAS
14 Tipos de problemáticas cuya gravedad pasa muchas veces inadvertida en el sufrimiento de las Familias en Conflictos muy Elevados y altamente Judicualizadas.
COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD Y LA MEDIACIÓN FAMILIAR
“La coordinación de parentalidad es un proceso alternativo de resolución de disputas centrado en los niños/as en virtud del cual un profesional de la salud mental o del ámbito jurídico con formación y experiencia en mediación
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE VS EVALUACION CLINICA
LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE Y SU DIFERENCIA CON LA EVALUACIÓN CLÍNICA.

Suscríbete y entérate los nuevos diplomados, cursos o congresos.
Diplomado Internacional El Coordinador de Parentalidad

Diplomado en modalidad semipresencial (8 sesiones on line, 1 máster class práctica y 1 sesión de retroalimentación). Este diplomado, a diferencia de otras propuestas, se dirige a capacitar y profesionalizar a personas de diversas disciplinas científicas que colaboran e intervienen dentro de la administración de justicia, que deseen adquirir nuevos conocimientos y habilidades para la intervención de familias de alto nivel de conflicto interparental.
Modo de asistencia al evento: Online + Offline
Estado del evento: EventMovedOnline
Nombre del local: El Coordinador de Parentalidad
URL del local: http://www.anpjmx.com/el-coordinador-de-parentalidad/
Dirección: Por confirmar, CDMX y CANCUN, Mexico, México
URL del evento online: http://www.anpjmx.com/el-coordinador-de-parentalidad/
Nombre del intérprete: Mtra. Claudia Navarrete
Fecha de inicio: 2020-10-17 21:34
Fecha de fin: 2021-04-17 21:34
URL del ticket: http://www.anpjmx.com/el-coordinador-de-parentalidad/
Precio de entrada: 1500
Moneda: MX
Disponibilidad: PreOrder
5