
¿Quiénes Somos?
ANPJ México – Psicología Jurídica con Impacto Social y Ético
¿Quiénes somos?
La Asociación Nacional de Psicología Jurídica en México (ANPJ México) es una organización civil sin fines de lucro, legalmente constituida desde el año 2015. Representamos oficialmente en el país a la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, una red con más de 25 años de trayectoria, conformada por especialistas en Psicología Jurídica y Forense de más de una docena de países de habla hispana y portuguesa.
Como asociación de psicólogos jurídicos, trabajamos en la formación, certificación y profesionalización de quienes ejercen la Psicología Jurídica en México. Promovemos el intercambio científico con disciplinas afines del ámbito legal, forense y psicosocial, con el objetivo de consolidar una práctica ética, técnica y comprometida con la justicia.
Creemos en el poder del conocimiento como herramienta para proteger la dignidad humana y garantizar el acceso efectivo a la justicia. Nuestra labor se rige por una perspectiva humanista, plural e incluyente, centrada en los derechos fundamentales de las personas.
Con sede en México y visión iberoamericana, la ANPJ México es un referente en la Psicología Jurídica en México, siendo un puente entre la ciencia psicológica y el derecho, al servicio de una sociedad más informada, justa y ética.
Nuestros compromisos
Nuestra Misión: Ética, Conocimiento y Justicia
Nuestra misión es fortalecer la profesionalización de la Psicología Jurídica en México mediante acciones formativas, certificaciones, investigación y colaboración interdisciplinaria. Promovemos el respeto irrestricto a los derechos humanos, la dignidad de las personas y la justicia como valores rectores de nuestro actuar.
A través de nuestras actividades, buscamos elevar los estándares de calidad en la práctica profesional, fomentar una cultura de responsabilidad ética y ofrecer herramientas científicas para el ejercicio riguroso de la Psicología Forense y Jurídica.
Nuestra Comunidad Profesional en Iberoamérica
Formamos parte de una red internacional compuesta por profesionales de la Psicología Jurídica en Iberoamérica, con presencia en países como Chile, España, Argentina, Brasil, Colombia, entre otros. Esta afiliación nos permite compartir experiencias, desarrollar proyectos conjuntos y nutrirnos del intercambio académico y científico entre naciones con contextos legales y sociales diversos.
El vínculo con la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica representa una extensión natural de nuestra vocación de apertura, colaboración y proyección internacional.
Lo que Hacemos por la Psicología Jurídica en México
En la ANPJ México llevamos a cabo acciones concretas que impactan positivamente en la profesión:
- Organizamos congresos, seminarios y talleres de actualización profesional.
- Ofrecemos programas de certificación en Psicología Jurídica y Forense.
- Promovemos investigaciones aplicadas al sistema de justicia.
- Impulsamos redes de colaboración entre psicólogos, juristas, criminólogos y otras disciplinas afines.
- Difundimos información relevante a través de publicaciones especializadas y canales digitales.
Nuestro accionar tiene como eje central el fortalecimiento de competencias profesionales, la consolidación de buenas prácticas y la promoción de una Psicología Jurídica científica, humana y contextualizada.
Compromiso Humano y Científico
En la ANPJ México creemos que la ciencia y la humanidad no están reñidas. Por el contrario, cuando se integran con responsabilidad, dan lugar a intervenciones justas, empáticas y con impacto social.
Nuestro compromiso es con las personas, con la justicia y con la verdad. Sabemos que la Psicología Jurídica no solo interpreta hechos, sino que transforma realidades. Por ello, nos esforzamos en construir una comunidad de especialistas conscientes, preparados y alineados con los más altos principios éticos y profesionales.
En cada peritaje, en cada dictamen, en cada opinión técnica, llevamos el sello de una asociación que cree que el conocimiento es una herramienta para fortalecer el tejido social.
Equipo de trabajo | ANPJMX

Dra. María Cristina Perez Agüero
Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Psicología Jurídica México
Es Licenciada en Psicología con Mención Honorífica por su tesis y sus estudios realizados en la Facultad de Psicología. Es Maestra en Psicología con Residencia en Psicoterapia Infantil, obteniendo la Medalla Alfonso Caso como la graduada más distinguida de esa generación. Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado laboralmente en diversas instituciones, destacando su trayectoria laboral de 10 años en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en el área de Evaluación Psicológica Forense.
Actualmente, se desempeña como Profesor Titular “A” tiempo completo definitivo y sus líneas de investigación se relacionan con temas de Evaluación Psicológica Forense, Formación de Peritos, Separación, Divorcio y Alienación Parental.

Mtra. Brenda Ibeth Vargas Díaz
Licenciada en Psicología y psicoanalista con certificación internacional como poligrafista, dedicada a la evaluación de riesgos e investigación delincuencial y forense desde el 2009. Docente y capacitadora en instituciones gubernamentales y privadas a nivel Nacional. Participación en la publicación y dirección de artículos y tesis dentro de la UNAM y revisora especializada de la Revista Digital de Ciencia Forense (RECIF) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como perito particular en materia de Psicología Forense, docente de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM y Psicóloga Clínica en Unidad Médica de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Mtra. Elizabet Mandujano
Vocal de la Asociación Nacional de Psicología Jurídica México

Mtra. Perla Lizzett Estrada Muñoz
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Master en Desarrollo Humano y Orientación Familiar por la misma Universidad, cursando actualmente estudios de maestría en Psicología Jurídica y Criminológica por la Universidad Marista de San Luis Potosí. Desempeñó diversos cargos dentro del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas. Teniendo como última función dentro de la dependencia, la Coordinación General de los Centros de Convivencia Familiar. Actualmente se desempeña como Jefa del Departamento de Adopciones en el Sistema DIF Tamaulipas e imparte es cátedra a estudiantes de licenciatura, además de dedicarse a la práctica privada como psicoterapeuta. Se encuentra autorizada como Perito auxiliar de la administración de justicia del Poder Judicial del Estado en materia de psicología.
Colaboradores Institucionales















