Diplomado en Evaluación Psicológica Aplicada a Casos Legales
El objetivo es brindar al participante elementos teórico- prácticos para el diseño de la metodología de evaluación psicológica pericial de acuerdo a objetivos específicos, utilizando pruebas y técnicas que permitan mostrar un mayor nivel de evidencia.
Beneficios
Al inscribirte a nuestro Diplomado automáticamente tendrás la oportunidad de afiliarte a la ANPJ México y con ello recibir:
- Credencial que te avala como miembro de ANPJ México,
- Formar parte de la red de servicios legales y psicológicos de la ANPJ México [previa autorización de la Junta Directiva, consulta los requisitos],
- Asistencia a conferencias exclusivas para afiliados,
- Descuento en eventos académicos organizados por la ANPJ México,
- Mantener información actualizada sobre las nuevas investigaciones que existen respecto a la psicología forense a nivel nacional e internacional,
- Participación como autor de artículos de interés los cuáles pueden ser publicados en nuestra plataforma de internet.
Una vez que concluyas nuestro Diplomado, y si eres Psicólogo/a podrás obtener conocimientos que te habiliten como perito experto en psicología forense en las diversas materias civil, familiar, penal y en el Sistema de Justicia para Adolescentes; o bien, si eres servidor/a público judicial, desarrollarás habilidades para la aplicación, calificación e integración de pruebas psicológicas para integrar un dictamen pericial, saber interpretarlo y a su vez, tendrás mayor conocimiento sobre el papel del psicólogo forense dentro de un juicio oral y tener estrategias para participar dentro de los interrogatorios.
Temario
- Introducción a la psicometría
- La evaluación psicológica como prueba pericial
- Evaluación en Casos de Familia 1 (Divorcio y guarda y custodia)
- Evaluación en Casos de Familia 2 (Valoración de personas menores de edad)
- Evaluación en Casos Familia 3 (Adopción)
- Evaluación Psicológica del Daño Psicológico
- Evaluación de la Violencia de Género
- Evaluación en el Abuso Sexual Infantil
- Evaluación de la Conducta Violenta y Riesgo de reincidencia
- Evaluación de personas menores de edad en conflicto con la ley
- Evaluación Psicológica en Casos Especiales.
- Defensa de Peritajes Psicológicos en Juicios Orales.
Pruebas y Técnicas Psicológicas a Revisar
- Inventario Multifásico de la personalidad MMPI-2
- Inventario Multifásico de la personalidad MMPI-2 RF
- Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores CUIDA
- Child-Rearing Style Scale-CRS
- Inventario Estructurado de Simulación de Síntomas SIMS.
- Inventario de Evaluación de la Personalidad Adultos PAI.
- Inventario de Evaluación de la Personalidad Adolescentes PAI-A.
- Evaluación Global de Estrés Post Traumático EGEP-5.
- Cuestionario Factorial de Personalidad 16FP-5.
- Escala de Dificultades de Socialización SOC.
- Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas.
- Sistema para la Evaluación de Niños y Adolescentes SENA
- Análisis de contenido basado en criterios (CBCA) en la evaluación de la credibilidad del testimonio.
Metodología
- Clases en Línea
Actividades en Plataforma
- Lecturas
- Aplicación de casos prácticos
- Evaluación por módulo
Equipo Académico Perteneciente A:
ASOCIACIÓN NACIONAL DE PSICOLOGÍA JURIDICA – MÉXICO
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA JURÍDICA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNAM
FACULTAD DE DERECHO UNAM
PERITOS AUXILIARES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DEL ESTADO DE MÉXICO
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CDMX
Dirigido a:
Pasantes y profesionales de las carreras de Psicología interesados en la profundización de la evaluación psicológica en ambientes forenses.
Duración y Horarios
El Diplomado en Psicología Jurídica y Forense acredita un total de 150 horas en Línea y Actividades en Plataforma.
Se realizará un fin de semana al mes, Viernes 16:00 a 20:00 horas.
MODALIDA EN LÍNEA
INICIO:
13 NOVIEMBRE-20
Requisitos de Ingreso
- Copia de uno de los siguientes documentos: Título, carta pasante o constancia de estudios con un mínimo de 75% de créditos cursados.
- Copia de la cédula profesional.
- Semblanza Curricular.
- Carta de motivos dirigida a la Junta Directiva a la Asociación Nacional de Psicología Jurídica México, en donde se evidencie claramente: Deseo de solicitud de incorporación a la Asociación y al Diplomado. Indicar bajo protesta de decir verdad que los documentos enviados son auténticos. Indicar bajo protesta de decir verdad no haber sido condenado por sentencia firme dictado por algún órgano jurisdiccional competente.
- Llenar el formato de solicitud de afiliación, disponible en aquí: Formato de Afiliación
- 1 Fotografías tamaño Diploma en blanco y negro, con fondo blanco. (Digital) Podrá ser tomada desde un movil. Es importante que lleve fondo blanco o claro.
Forma de Evaluación
- Asistencia a por lo menos 80% de las clases.
- Participación durante las clases y en actividades prácticas (dentro de la plataforma).
- Contar con un mínimo de 75 puntos en los exámenes que se aplicarán mensualmente.
Requisitos de Egreso
- Cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos en este programa.
- Haber cubierto el 100% de los compromisos económicos.
Documento a Entregar
Al concluir el Programa, se emitirá Diploma con validez curricular de 150 horas avalado por la Asociación Nacional de Psicología Jurídica A.C. (ANPJ MÉXICO) .
♦ Costos
PAGO ÚNICO "PROMOCIÓN"
Tiempo limitado- INCLUYE INSCRIPCIÓN AL DIPLOMADO
- AFILIACIÓN A LA ANPJ-MÉXICO
- 12 MODULOS DE CLASES
- 10 LIBROS DIGITALES
Inscripción
- Incluye afiliación a la Asociación Nacional de Psicología Jurídica México.
Mensualidad
- El costo incluye: Material de Estudios en Digital | Uso de Calificación en Línea de Pruebas Psicológicas que sean utilizadas por Alumno |
PROMOCIÓN
Inscripción- Será valido si el pago es aplicado antes del 1 de Noviembre 2020,
- Al realizar el pago de tu inscripción y primer mes, ¡Obtendrás 10 libros digitales Totalmente GRATIS!
⭐ Formas de Pago
Políticas de Inversión y Condiciones Generales
- En caso de requerir factura, el costo por inscripción y por módulo, se cobrará IVA adicional, con la recomendación de brindarnos dicha información, previo a realizar el depósito bancario.
- Los pagos de colegiaturas se realizarán por depósito bancario por lo que deberán ser cubiertos en los primeros 5 días del mes.
Se hará entrega al equipo organizador del Diplomado el voucher correspondiente o bien, vía electrónica al correo eventos.anpj@gmail.com, o al whatsapp 7471144993.
- Para aquellos participantes que paguen posterior al día 6 del inicio de cada, se veran obligados a cubrir un cargo extra por 200.00 pesos mx.
- Ningún estudiante podrá cursar su módulo, si no ha cubierto con sus compromisos económicos.
- Los pagos realizados son intransferibles, ni reembolsables.
¿Cómo me inscribo al Diplomado?
1.
Solicitar la información bancaria, realizar el depósito por concepto de inscripción o promoción y enviar el voucher vía correo electrónico anotando su nombre completo en el mismo, al siguiente mail: eventos@anpjmx.com o bien por mensaje de whatsapp 7471144993.
2.
Llenar el formato de afiliación que podrás descargar en esta página en el siguiente enlace: Formato de Afiliación
3.
Entregar copia de la documentación solicitada y voucher de depósito, por medio del correo eletrónico: eventos@anpjmx.mx
4.
Personal de la ANPJ México, se pondrá en contacto con cada uno de los participantes para confirmar inscripción y se enviará el reglamento del Diplomado.